viernes, 26 de noviembre de 2010

Talleres ferroviarios apoyan inicio en tiempo de la zafra




Ciego de Ávila, 26 nov Para garantizar el inicio en tiempo de la zafra azucarera en la provincia de Ciego de Ávila, trabajadores de los talleres ferroviarios de Ciro Redondo aceleran las reparaciones de vagones y locomotoras para el acarreo de la producción.

Las 16 máquinas, de procedencia soviética, reciben piezas y partes elaboradas y recuperadas en la propia fábrica, gracias al aporte de innovadores y racionalizadores, que permiten mantenerlas con un coeficiente de explotación por encima del 85 por ciento, a pesar de los más de 30 años en funcionamiento.

Juan Luis Mora Tamayo, director de la entidad, precisó que entre los aditamentos nuevos que se colocan están las camisas de los cilindros, bombas de evacuación, reductores, piñones de transmisión y culatas.

A partir del traspaso del ferrocarril del Ministerio de la Azúcar al de Transporte, recibieron para remodelar 589 carros-jaula destinados a acarrear la caña, 240 tolvas que trasladarán azúcar y 48 tanques para la miel, dijo Juan Luis.

La contribución de los Talleres ferroviarios del municipio de Ciro Redondo permite que el país, por concepto de sustitución de importaciones, haya dejado de erogar 341 mil 625 dólares en lo que va de año.

Armando Martínez, Pedro Molina y Máximo Valenzuela figuran entre los hombres que laboran durante más de 12 horas en el arreglo de las locomotoras y vagones.

Al ser la tecnología de hierro muy antigua, desarman todas las piezas y partes para hacer los moldes de cada una de ellas y tenerlas listas para cuando se necesiten.

Así recuperan con tubo de hierro fundido las camisas de cilindro, que valen más de 800 dólares en el mercado exterior, al tiempo que rescatan enganches, muelas y válvulas de freno de los equipos de arrastre soviéticos y americanos, a los cuales se les cambia, además, todo el sellaje de goma.

El desempeño de esta fuerza facilita que no se carezca de insumos como ejes para motoniveladoras y bombas de evacuación, cranes de ruedas de guaguas Girón, cajas de grasa para las gradas picadoras, anillas y zapatillas.

Los surtidos que elaboran no solo benefician al sector en la provincia, sino también a Camagüey y a entidades como la empresa del Níquel, en Holguín.(Lubia Ulloa Trujillo / AIN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario