martes, 12 de abril de 2011

CUBA - Concluyen reparación del primer tramo de la vía férrea central



Tras 75 días de labor ininterrumpida, dos de adelanto con respecto a lo fijado inicialmente, concluyó la reparación capital de los primeros 15 kilómetros de la vía férrea central, trabajo calificado de valioso por especialistas del sector y que forma parte de las acciones de recuperación del ferrocarril cubano.
El proceso de rehabilitación en cuestión comprende el tramo que separa a la comunidad de Cuatro Esquinas, en este municipio, del poblado de Cascajal, que es considerado el de mayores limitaciones de velocidad para los trenes por su alto deterioro, nivel de contaminación en el balastro y, por consiguiente, con baches muy peligrosos.
Las acciones acometidas en esta región las desarrollaron fuerzas especializadas de la Unión de Ferrocarriles de Cuba procedentes de las provincias de Matanzas, Villa Clara y Holguín. Se reconoció la calidad de lo realizado aquí y la satisfacción, además, por la participación popular en apoyo a la tarea.
Con auxilio de la tecnología de punta, las brigadas ferroviarias restituyeron en su totalidad todo ese trayecto, incluido el cambio de rieles y traviesas, lo cual permite restablecer las velocidades diseñadas para esta vía: 120 km por hora, en una distancia donde la cadena de perjuicios obligaba a las locomotoras con vagones a desplazarse entre 40 y 70 kilómetros por hora.
También Rolando Navarro Hernández, director general de la Unión de Ferrocarriles, consideró lo hecho como el trabajo más completo hasta la fecha, en el que primaron la disciplina, aprovechamiento de la jornada laboral y la cohesión; una escuela necesaria para los trabajos ulteriores, significó al resumir el impacto de la reparación.
Como se ha reiterado, el mal estado de la vía no solo daña al ferrocarril con la ocurrencia de accidentes, sino que atenta contra la economía del país en todos los sentidos. En virtud de ello existe un proceso inversionista en marcha que implica grandes gastos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario