lunes, 15 de noviembre de 2010

En dos semanas rehabilitarán Ferrocarril Nacional en SPS

tren
Con el servicio del ferrocarril muchas personas resultarán beneficiadas directa e indirectamente con nuevos empleos.
Los sampedranos podrán revivir la emoción de subirse al histórico Ferrocarril Nacional en unas dos semanas, anunciaron las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda (Soptravi).
Después de muchos años de inactividad, con una inversión de 15 millones de lempiras, con los que se reacondicionaron seis vagones con capacidad para 50 personas cada uno se espera que utilizar el tren volverá a ser una alternativa como medio de transporte público.
Inicialmente el ferrocarril recorrerá cuatro rutas beneficiando a miles de hondureños de escasos recursos económicos.
El ministro Miguel Pastor indicó que la primera etapa del proyecto que está terminada, está y funcionando completamente, “estamos en la etapa del pintado de vagones así como el afinamiento de ciertos detalles,  para poder  iniciar la incursión para las próximas dos o tres semanas”.
“Posiblemente en los primeros días de diciembre ya tendríamos, en su primera etapa, funcionando este ferrocarril que traería muchos beneficios, sobre todo porque es un mecanismo de comunicación alterno, que beneficia a los sectores más pobres del país”, sostuvo.
Para Pastor, este tipo de vía alterna, “es un medio seguro” y se espera agilizar el transporte de carga desde San Pedro Sula a Puerto Cortes, así como eventualmente extender el servicio a otros sectores de San Pedro, Choloma y Cortes.
TURISMO
Las autoridades de Soptravi consideran que el mítico Ferrocarril Nacional “el interés que tiene el Presidente es de potencializar el turismo y esto es importante porque este proyecto genera enormes beneficios”, también contribuirá a la creación del corredor turístico.
 “Esto va a contribuir a que haya más crecimiento en el sector, así como la generación de empleo”.  “Hasta el momento se han invertido unos tres millones de lempiras”, relató.
“Se trata de un proyecto que se enmarca en la Visión del País, por parte del Presidente, Porfirio Lobo, para generar empleo, impulsar el crecimiento económico, y mejorar las condiciones de vida”.
Anteriormente, el ferrocarril operó en las rutas de Puerto Cortés, Bully Champ, Baracoa, Choloma, San Pedro Sula, Chamelecón, Villanueva, Pimienta, Potrerillos y todos los ramales de La Lima, El Progreso, Tela, La Ceiba, Coyoles Central y otras.
RUTAS
Desde la terminal de buses de San Pedro Sula al centro de la ciudad, el recorrido de unos dos kilómetros costará unos cinco lempiras.
Los pasajeros que aborden en la terminal del Ferrocarril Nacional, a la ciudad de Choloma, pagarán 10 lempiras.
La tercera ruta será de Villanueva a San Pedro Sula y la cuarta de Choloma a Puerto Cortés y el restablecimiento del ferrocarril podría extenderse a otras regiones del país.
La cuarta ruta tardaría unos meses para que pueda iniciar operaciones, iniciando con la puesta en marcha en una locomotora que arrastrará seis vagones que han sido reparados, posteriormente, se implementará el ferrocarril para transporte de carga, debido a su bajo costo de operación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario