sábado, 14 de mayo de 2011

Pese a las críticas, elogia la política ferroviaria

El secretario de Transporte calculó en más de dos mil millones de pesos las inversiones previstas para este año.
Pese a las críticas, elogia la política ferroviaria

Haciendo oídos sordos a la multiplicidad de críticas, y sin mencionar al estratégico Belgrano Cargas, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, reivindicó ayer la política gubernamental en materia ferroviaria, según la cual el Estado se hace cargo de inversiones para mejorar la infraestructura y subsidia los aspectos operativos del sistema.
El funcionario calculó en “mas de 2 mil millones de pesos” las inversiones previstas para este año en el rubro y “en unos 3 mil millones” el subsidio operativo de las líneas ferroviarias en superficie y subterráneas a cargo de las empresas concesionarias. Schiavi explicó que “desde hace mucho tiempo, y al tener el concesionario congeladas las tarifas, estamos subsidiando los salarios de la gente -
lo cual representa casi 60% del costo operativo total- además del mantenimiento de vías y trenes”.
“En este esquema el Estado nacional es el que se hace cargo de las obras de infraestructura”, destacó Schiavi quien agregó que “se trata no sólo de los ferrocarriles metropolitanos sino también de varios del interior del país, como Córdoba, Tucumán y Chaco”. Entre las obras financiadas por el Estado, mediante créditos internacionales, el funcionario mencionó la construcción de pasos a nivel, la reconstrucción ferroviaria y vial sobre la laguna La Picasa, y el inicio del soterramiento de la línea Sarmiento. “Estamos volviendo a poner de pie a los ferrocarriles, reacondicionando vías, trenes y estaciones, tarea que estaba paralizada en 2003”, remarcó Schiavi. Con todo, admitió que “pese a que se han incrementado frecuencias y mejorado el equipamiento hay mucho por hacer por este servicio que, además, registró un fuerte aumento de usuarios en los últimos años”. Schiavi y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, participaron en la víspera de la incorporación de la tercera formación de doble piso en la línea Sarmiento. El ministro de Planificación señaló que “es la tercera de las formaciones que se incorporan al Sarmiento sobre un total de veintitrés”, y detalló que “vamos a incorporar una cada mes por medio, en julio, en septiembre, en noviembre, en enero, hasta llegar a la totalidad”. “De esta manera vamos a incrementar la capacidad de transporte de este ferrocarril en casi 40 por ciento por formación, lo que va a optimizar sobre todo las horas pico” agregó.
De Vido señaló que “esto, más allá de las obras que estamos encarando en la reparación de las vías y las obras de soterramiento del Sarmiento, va a permitir mejorar la frecuencia” de las unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario