DICTADO POR PROFESIONALES DE ESQUEL / El personal del Viejo Expreso Patagónico está participando por estos días de un curso de capacitación en Primeros Auxilios, dictado por profesionales de Esquel.
El Coordinador del Viejo Expreso Patagónico, que también participa de la actividad, señaló, «hace un par de meses que venimos armando esto. Lo que quisimos hacer desde un primer momento era una capacitación en primeros auxilios pero, aplicada dentro de las posibilidades a lo que es el día a día del trabajo del ferrocarril que, es bastante particular».
Explicó que la capacitación incluye una introducción general y luego se divide en dos grupos. Uno con personal que trabaja en los talleres y en las vías. Y otro con el grupo que está en las oficinas y el que habitualmente atiende a los pasajeros arriba del tren, entre ellos las guías.
Las actividades se habían previsto el día jueves anterior al accidente del 23 de abril, «habíamos decidido la fecha para el martes posterior pero, con el vuelco de La Trochita se fueron postergando y elegimos hoy –por ayer- comenzar con las charlas. Hay una parte teórica, que es la que se dicta esta semana y, una práctica que tendrá lugar la semana próxima». El curso es dictado por un enfermero profesional, un ex bombero, y rescatistas, todos de la ciudad de Esquel.
Destacó Austin que el día viernes participarán de las actividades las guías del tren. «Si bien ellas están capacitadas porque en su carrera ven la parte de primeros auxilios, entienden que es bueno refrescar ciertos conocimientos. Esto está dirigido a lo que es el día a día, donde hay situaciones que son muy específicas de lo que es este trabajo. La idea fue contemplarlas y de esa manera tener claro el procedimiento que uno puede realizar en el caso de que surja algún tipo de evento».
Agregó que muchas veces resulta difícil despertar interés en el personal con respecto a una capacitación, «porque se trata de cuestiones que a veces pensamos que nunca nos van a pasar. El accidente del 23 de abril fue una prueba de que nunca está de más este tipo de capacitaciones, nunca está de más tener un plan de evacuación, etc. Si bien trabajamos como para que no pasen, es bueno que en el momento en que pasen estemos preparados y sabiendo precisamente qué rol le toca a cada uno».
Sobre el curso, «una de las cosas que explicaban los capacitadores como importante, es que ante una determinada situación se debe tratar de evitar entrar en pánico. Cuando pasó el accidente por suerte todo funcionó bastante bien, fue bastante rápido. Los componentes del plan de evacuación funcionaron bien pero, me parece que profundizar y repasar algunas cuestiones nunca está de más».
RESTAURACION DE VAGONES
Con respecto a la reparación de los vagones que resultaron dañados por el vuelco de La Trochita el pasado 23 de abril, Austin expresó, «venimos bien con eso, creo que venimos a buen ritmo desde el primer día en que pasó todo. Esta semana decidimos que hay algunos trabajos que los vamos a hacer en Esquel, hemos invitado a algunas empresas y carpinterías para esto».
Indicó que los trabajos más complicados se van a hacer en los talleres de El Maitén, «creo que por ahora es un solo vagón el que vamos a llevar a esta localidad. En estos días hemos recibido la visita de gente preparada en el rubro carpintería como para hacer distintas cotizaciones».
Asimismo, «invito a carpinteros que quieran venir a cotizar para estos trabajos. La idea es rápidamente ponernos a trabajar, no tanto en la reparación sino en la restauración. Hay que tener en cuenta que se trata de un bien muy preciado y de hecho es un patrimonio histórico. No se trata de hacer cualquier reparación, la idea es hacer una restauración para que queden los vagones tal cual estaban antes del accidente».
Agregó que con el personal se está trabajando en la limpieza de los vagones afectados. «Uno de los vagones que tenía los asientos desarmados ya fue arreglado. También en todo lo que es la parte de mecánica se ha empezado a trabajar. Somos optimistas y esperamos que en un corto o mediano plazo podamos tener nuevamente el tren funcionando, lo cual a todos nos pone bien. Desde el accidente hasta hoy nos sentimos un poco raros porque, lo que queremos es que el tren vuelva lo antes posible a cumplir su función. Seguramente ese día vamos a estar mucho más tranquilos y contentos».
LA LOCOMOTORA
En cuanto a la locomotora, por último Austin dijo que se está trabajando en conjunto con el personal de El Maitén. «Ellos venían trabajando en una locomotora que estaba bastante avanzada. Consideramos que era conveniente seguir abocados a esa y tratar de sacarla, ya que va a salir más rápido que la que había que ensamblar. En esto también somos bastante optimistas, los trabajos vienen a buen ritmo aunque aún no queremos hablar de plazos», señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario