El autor, ingeniero de Adif con experiencia contrastada, sostiene que se puede soterrar e integrar todo el ferrocarril en la ciudad.
La alegación de UGT fue la primera en apostar por un diseño de estación con vías ocultas |
El pleno debate, no exento de polémica, sobre la mejor opción de integración urbana del AVE en la ciudad, la variante interior, que contempla el actual trazado mejorado con el soterramiento de las vías desde Seixalbo a San Francisco y luego en el tramo de entrada a la estación Empalme, en A Ponte, es la mejor opción, tal y como se refleja en el estudio realizado por Miguel Ángel Pavón, ingeniero superior industrial y máster en Construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, con treinta años de experiencia en Renfe y en Adif, en donde desempeña su faceta profesional.
Después de estudiadas las alternativas que existen para la penetración del AVE en la estación de Ourense (Línea Zamora), existen dos posibilidades: las denominadas variante exterior y la interior (soterrada), llega a la conclusión de que el ferrocarril diseñado con la variante exterior parte a la ciudad en dos comprometiendo el desarrollo de Ourense y además es de imposible solución una vez que este realizado e implantado el AVE, como se refleja en el trabajo "El ferrocarril en Galicia. Una opción de futuro", que recientemente viene de presentar.
Sostiene Pavón que con el diseño de variante interior se puede soterrar e integrar todo el ferrocarril en la ciudad, mejorando los servicios ferroviarios de la ciudad y "ahorrándose 200 millones de euros", mientras que la propuesta que se quiere llevar a efecto, por la que apuesta el Concello, de la variante exterior, es "más cara y perjudica gravemente a la ciudad".
Esgrime que la alternativa constructiva de la variante interior "beneficia a la ciudad", y asegura que colocará a Ourense "a la altura de las mejores ciudades europeas" en materia ferroviaria de alta velocidad, además de ser "más económica". Por lo que entiende que no es aceptable que se vaya a hacer una obra que perjudica a la ciudad, creando nuevas barreras en vez de eliminar las actuales. Y subraya que Ourense ya tiene una "barrera urbanística" con el río Miño, y ahora se crearía otra con el ferrocarril, cuando se debería utilizar los recursos económicos para vertebrar la ciudad.
Después de estudiadas las alternativas que existen para la penetración del AVE en la estación de Ourense (Línea Zamora), existen dos posibilidades: las denominadas variante exterior y la interior (soterrada), llega a la conclusión de que el ferrocarril diseñado con la variante exterior parte a la ciudad en dos comprometiendo el desarrollo de Ourense y además es de imposible solución una vez que este realizado e implantado el AVE, como se refleja en el trabajo "El ferrocarril en Galicia. Una opción de futuro", que recientemente viene de presentar.
Sostiene Pavón que con el diseño de variante interior se puede soterrar e integrar todo el ferrocarril en la ciudad, mejorando los servicios ferroviarios de la ciudad y "ahorrándose 200 millones de euros", mientras que la propuesta que se quiere llevar a efecto, por la que apuesta el Concello, de la variante exterior, es "más cara y perjudica gravemente a la ciudad".
Esgrime que la alternativa constructiva de la variante interior "beneficia a la ciudad", y asegura que colocará a Ourense "a la altura de las mejores ciudades europeas" en materia ferroviaria de alta velocidad, además de ser "más económica". Por lo que entiende que no es aceptable que se vaya a hacer una obra que perjudica a la ciudad, creando nuevas barreras en vez de eliminar las actuales. Y subraya que Ourense ya tiene una "barrera urbanística" con el río Miño, y ahora se crearía otra con el ferrocarril, cuando se debería utilizar los recursos económicos para vertebrar la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario