sábado, 23 de abril de 2011

ESPAÑA - Amigos del Ferrocarril exige el mismo trato para el tren histórico de León el Ponfeblino

Amigos del Ferrocarril aseguran que con el presupuesto barajado por FEVE para el Ponfeblino, se podría construir una gran parte del Museo Funcional del Ferrocarril
Según un comunicado que ha hecho publico, la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril  apuesta por todo tipo de apoyo a los trenes históricos, pero la noticia del estudio de FEVE de casi 3 millones de euros para el Ponfeblino (500 millones de ptas) ha causado una gran sorpresa entre los más de 450 socios de ALAF que se ven privados, como miles de viajeros de León y otras provincias o extranjeros, que cada año disfrutaban del tren histórico de León de los trenes con la Mikado y 7766. “Frente a esa cifra millonaria, el tren de León permanece en vía muerta porque ALAF puede poner toda la voluntad y personal, pero no los 38.000 euros que costaría en el taller de Renfe pasar la revisión tipo R, la más cara y válida para 16 años, es como una ITV del tren”.

Los coches de viajeros, según destacan desde la asociación, permanecen apartados en el entorno de la antigua estación porque también precisan esta revisión que se pasa cada 16 años y que tampoco unos socios pueden mantener, en este caso el coste de esta revisión sería de entre 35.000 euros en taller de Renfe y un menos coste por ejemplo en los Talleres Celada, también especializados en este material y con grandes trabajos en trenes históricos.
ALAF se muestra asombrada de cómo mientras en León todo es realidad palpable y de muy fácil puesta en funcionamiento por una cifra de miles de euros una locomotora como la Mikado, utilizada hace unos días para despedir el paso a nivel, sin embargo no puede transportar a viajeros en sus coches por falta de fondos. ¡Para el Ponfeblino que siempre se ha planteado como una reivindicación y problema político hay estudios y medios y sin embargo los trenes de León que custodia ALAF está ignorados”.
“Las instituciones incomprensiblemente ni lo han tenido en cuenta para FITUR, INTUR, u otras iniciativas turísticas. Además las locomotoras son BIC de la Junta. Los Amigos del Ferrocarril queremos dejar claro que es como si a los amigos de la Catedral, o los amigos de las Médulas, se tuvieran que hacer cargo de la restauración de esos bienes. Podemos ayudar, restaurar, orientar y gestionar, pero no tenemos capacidad para pagar de nuestro bolsillo el patrimonio que custodiamos y el que aún no tenemos pero queremos ampliar”.
Por ello, ALAF remitirá la próxima semana una carta a las instituciones y candidatos a las elecciones para que conozcan nuevamente el problema y le pongan una solución que es mucho más sencilla que la del Ponfeblino, pero que parece que si no se matan las moscas a cañonazos, las cosas no se ponen en marcha. Se remitirán carta explicando los problemas y proponiendo soluciones a Ministerio de Fomento, Presidentes de Renfe y ADIF, Junta de Castilla y León, Diputación de León. Ayuntamiento de León.
“Con el presupuesto barajado por FEVE para el Ponfeblino, se podría construir una gran parte del Museo Funcional del Ferrocarril. El tren turístico de León, no utiliza una infraestructura nueva sino que circula por la misma que los trenes de Renfe, por las infraestructuras de ADIF, el personal en una parte es voluntario de ALAF y otro si que se generaría”.
La próxima asamblea anual que se celebrará el sábado día 30, se informará a los socios de estas y otras cuestiones que generan inquietud entre los socios y muchas personas que se interesan al tener a ALAF como referente del ferrocarril con realidades palpables y demostrables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario